domingo, 25 de junio de 2017

Santolea, el pueblo expropiado para construir un embalse que quiere mantener su memoria

La torre mudéjar de Santolea fue lo último en caer, dinamitada en los años setenta para borrar del todo este pueblo del mapa. Antes habían caído las casas con la excusa de “evitar el expolio y para que a la gente no se le ocurriera volver”, explica una de las descendientes del pueblo, Laura Berné. Su madre abandonó este pueblo de Teruel de niña, pero para ella siempre ha estado muy presente en casa, donde su abuelo recibía a sus vecinos para recordar aquellos otros tiempos.
Ella preside la Asociación Cultural Santolea Viva, que nació en 2009 a partir de la reunión anual de 200 vecinos y descendientes y con la que quieren pedir “dignidad” para lo que queda -como el cementerio- y “memoria” para que la gente que visita el embalse recuerde lo que un día fueron aquellas tierras y sus gentes.

martes, 13 de junio de 2017

Una exposición fotográfica divulga el “crimen” del pantano de Santolea


“Aquello fue un crimen”, sentencian aún indignadas las hermanas Carmen y Natalia Ballestero mientras contemplan en la Biblioteca de Alcañiz la exposición Una mirada a Santolea que recoge fotografías que narran el final de este pueblo del Maestrazgo al que el Estado obligó a desaparecer para mayor prosperidad de Alcañiz y Caspe, aguas abajo del Guadalope. No conforme con inundar sus ricas tierras de regadío en dos tandas (1932 y 1958), en 1972 la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) decidió reducir a escombros el casco urbano, iglesia con torre mudéjar incluida, para evitar el expolio.
La exposición, que permanecerá hasta el 24 de junio en las plantas baja y primera de la biblioteca alcañizana, ha sido promovida por la Asociación Santolea Viva, que ha contado con el apoyo de la Comarca del Maestrazgo. Consta de 62 fotografías que abarcan el periodo histórico desde 1920 hasta la actualidad, aunque en el centro cultural alcañizano se expone alguna menos por cuestiones de espacio.

viernes, 9 de junio de 2017

Una muestra fotográfica cuenta la historia de Santolea en la Biblioteca de Alcañiz

‘Una mirada a Santolea’ acerca la historia de un pueblo desaparecido por culpa de la construcción de un embalse

Quienes un día habitaron el hoy tristemente asolado municipio de Santolea y sus descendientes, tienen muy presente en sus vidas que “perder los orígenes es perder la identidad”, afirmación popularizada por el cantautor Raimon en una de sus más exitosas composiciones. Con el fin de mantener la memoria del que fuera uno de los pueblos más florecientes del Maestrazgo turolense, nació en 2009 la Asociación Cultural Santolea Viva. Una agrupación que a finales del mes de abril celebra un encuentro anual que reúne a cerca de 200 personas, de hasta cinco generaciones distintas, para celebrar una jornada de convivencia en torno a sus orígenes santoleanos y homenajear a su patrona, Santa Engracia.